La serie de Baz Luhrmann expone de manera didáctica los orígenes convulsos de lo que hoy conocemos como hip hop, todo en el marco de una historia de amor cuasi adolescente. El resultado es irregular.
La bruja y El conjuro: Formas actuales del cine de terror
La bruja y El conjuro 2, dos filmes que recientemente llenaron las salas comerciales, son dos ejemplos de una cierta sutileza narrativa presente en el cine mainstream de terror contemporáneo.
«Siempre he entendido la crítica como una conversación»: Fernanda Solórzano
Referente de la crítica cinematográfica en México, Fernanda Solorzano (Ciudad de México, 1971) platicó con nosotros de su camino en el ámbito en el que se desempeña y de todo lo que rodea al mismo.
El punto más álgido del barco que se hunde: Florence + The Machine y The Odissey
El filme que acompaña al más reciente álbum de Florence + The Machine es una maravilla que muestra el proceso de una pérdida amorosa, un hermoso viaje a los infiernos.
Cuando la música se vuelve crónica de guerra: The Hope Six Demolition Project, de PJ Harvey
The Hope Six demolition Project, el noveno álbum de PJ Harvey tras cinco años de silencio, gira en torno a problemas sociales mundiales. El resultado es irregular.
The Lobster, de Yorgos Lanthimos, una distopía cómica acerca de las relaciones afectivas
Escrita en clave sardónica y de ciencia ficción, el más reciente filme del griego Yorgos Lanthimos esconde los miedos en torno a las necesidades afectivas y la (im)posibilidad del amor.
Retro-visor: Coming up, de Suede, el legado oscuro y sexual del britpop
Venido a menos por la sombra de Oasis y Blur, Suede fue la primera gran banda del llamado britpop noventero. Este año, se celebra el 20 aniversario de su hipersexualizado y exitoso Coming up.
La impunidad sin rostro: Tempestad de Tatiana Huezo
Estrenado en la Berlinale y traído a México por Ambulante, Tempestad, el más reciente trabajo de la documentalista Tatiana Huezo (San Salvador, 1972) es un reclamo sin rostro a la impunidad que vive México.
Batman v Superman: Una guerra sin daños colaterales
Zach Snyder es el ejemplo más palpable de que la moneda de los superhéroes seguirá en el aire por mucho tiempo. Si hay alguna duda de esto, sólo hay que echar un vistazo a su nuevo despropósito, Batman v Superman: el origen de la justicia.
«Resulta muy perverso desconfiar permanentemente del éxito»: Marta Sanz
Ganadora del Premio Herralde de Novela 2015, Marta Sanz (Madrid, 1967) ha platicado con nosotros de menos temas de los que nos hubiera gustado.
Untitled unmastered, de Kendrick Lamar, un demo al que nada le falta
¿Qué pasa cuando tienes unas cuantas pistas que no utilizaste para el mejor álbum de 2015, otras de presentaciones en vivo y que todas formen algo nuevo? El resultado es Untitled unmastered, un disco sorpresivo de Kendrick Lamar.
«Hay críticos que hablan muy bien de mis películas y no me interesa mucho lo que dicen»: Miguel Gomes
Entrevista con el director portugués Miguel Gomes (Lisboa, 1972), de quien FICUNAM 2016 presentó una retrospectiva. Hablamos de su película mexicana, su cine, su crítica y su liberación.