Hay quien asegura que en el cine el guión tiene una importancia del 51% sobre el resultado final, por aquello de alcanzar una mayoría pero sin demeritar al resto de la producción. Con el japonés pasa algo similar, la luz ocupa ese mismo porcentaje a la hora de sus shows. La música importa, muchísimo, pero su espectáculo pende ligeramente más de lo visual.
Cuestionar el orden mediante el caos, amar el caos. Ecos del Festival Infinito
Siempre es emocionante presenciar el momento en que coinciden en un mismo lugar diversas propuestas musicales unidas estéticamente por la experimentación y el riesgo. Tal cosa ocurrió el 1, 2 y 3 de julio en el marco del Festival Infinito.
¿Quién oficiará misa cuando se inaugure La Sagrada Familia? ¿Mazinger Z? Mexicanos perdidos en Barcelona
La capital catalana es muchas ciudades a la vez, incluso es el albergue perfecto para dos mexicanos que tomaron como pretexto el festival Primavera Sound para adentrarse en sus bares, museos y calles y salir así por unos días de la (a veces) angustiante realidad mexicana.
James Lavelle o cómo hacer cosas con sonidos
Pese a su pobre acompañamiento visual, la presentación de James Lavelle con el proyecto UNKLE Sounds destacó por su talento de adueñarse de canciones de otros artistas.
Ceremonia y Gomorra
A pesar del alto nivel de su cartel con algunas propuestas poco conocidas y de culto, el Festival Ceremonia corre el peligro de convertirse en uno más de los múltiples eventos de hiperconsumo y derroche.
Una celebración del espíritu urbano: sobre House of Vans 2016
La edición más reciente de House of Vans tuvo un balance afortunado: la elección de bandas nuevas y consolidadas, y la variedad musical. Aquí algunas impresiones.
Slowdive: El regreso de los hijos feos del shoegaze
En el marco del que quizá sea el mejor escaparate de música independiente en México actualmente, fuimos testigos de un evento que nunca va a repetirse en nuestro país: Slowdive encabezando un festival.
Nrmal 2016: Battles, el arte de la repetición
La banda neoyorquina Battles ha hecho de la repetición con loops, delays y grooves, una estética que se ha perfeccionado. Su concierto en el Nrmal 2016 reveló el gran momento musical que vive el trío.
Fiesta del Viento: apología del proselitismo
En un país con un bono demográfico volcado a la basura, no falta el oportunismo y las obscenas pautas de proselitismo para acaparar ese sector juvenil que gravita entre la necesidad y la expectativa.
Confabulario de bajos: Alonso Arreola, Trey Gunn y Michael Manring
Bajo el nombre de 3 Below, Trey Gunn, Alonso Arreola y Michael Manring se presentaron en el Lunario del Auditorio Nacional, en donde exploraron las posibilidades del bajo y la guitarra warr.
La profecía del sonámbulo. Revisita a El gabinete del Dr. Caligari, musicalizada por John Zorn
John Zorn, el órgano monumental del Auditorio Nacional y una de las cumbres expresionistas del cine en una crónica ácida dividida en cinco actos.
La tecnología como extensión del cuerpo. Enseñanzas de MUTEK.MX: A/Visión 2
Este año, el festival de la creatividad digital MUTEK, en la serie de A/VISION 2 fue muestra de cómo se destruye lo cotidiano para dar paso a la imaginación.